Descripción General
En el último año desarrollamos una intervención psicoeducativa por medio de un aplicativo (App) para celulares inteligentes (smartphones) denominada CONEMO. Esta intervención tiene una duración de seis semanas y ha sido diseñada para reducir los síntomas depresivos en personas que acuden a servicios de medicina para controlar su diabetes o hipertensión. Este aplicativo para smartphones envía mensajes de texto tres veces a la semana, y desarrolla módulos de actividades - relacionadas a la activación conductual - para reducir los síntomas depresivos.
Para su implementación, se cuenta con el apoyo de enfermeras que apoyan a los pacientes y aseguran su adherencia a las actividades de activación conductual. A través de un protal web, las enfermeras son las responsables de monitorear el uso del aplicativo CONEMO y el desenvolvimiento de los pacientes, brindando información y soporte técnico sobre el uso del aplicativo. Asimismo, la enfermera es el medio entre los pacientes y el equipo de investigación, por lo que se encarga de comunicar el progreso de los pacientes al supervisor del estudio, y de ser necesario, al médico o enfermera que lo atiende en el centro de salud. Para esto, los participantes tendrán conocimiento de que su actividad y progreso serán monitoreados por la enfermera a través del portal web del sistema de CONEMO. Finalmente, para asegurar su adherencia, durante el estudio piloto la enfermera realizará llamadas felicitando la adherencia y brindando sugerencias en los casos de no adherencia.
A partir de lo antes mencionado, hemos diseñado tres fases para la implementación del estudio:
Fase 1: Estudio Formativo: Se llevará a cabo un estudio con el fin de desarrollar, diseñar y probar el piloto de la intervención psicoeducativa (CONEMO), desarrollada principalmente vía smartphones. Este estudio explorará las barreras y facilitadores para su implementación, y permitirá refinar aspectos metodológicos para el desarrollo del ensayo clínico.
Fase 2: Estudio de Efectividad: Se desarrollará un ensayo clínico, en el cual se comparará la atención usual por sí sola, con la atención usual más CONEMO. A través de este ensayo clínico, se evaluarán los efectos del programa CONEMO en los resultados clínicos de los pacientes, su calidad de vida, y la satisfacción de los pacientes con la atención y los costos del tratamiento.
Fase 3: Diseminación/Implementación: En esta última fase se desarrollarán estrategias efectivas para difundir los resultados de CONEMO tanto a los países de Latinoamérica como a otros lugares, con el fin de dar a conocer los resultados de la intervención y aportar al desarrollo de propuestas similares.