Latin-MH en la prensa
Recientemente Latin-MH fue presentado en varias publicaciones en Brasil.
Nuestra participación en la Feria de la Innovación se presentó en el sitio web de la Universidad de Sao Paulo. Si hace clic aquí puede ver en la página de inicio!
También aparece en el boletín del Hospital de Clínicas. Haga clic aquí para acceder.
Latin-MH en la Feria de la Innovación
El 15 de abril nuestro Investigador Principal, el Dr. Paulo Rossi Menezes participó del evento "Innovación en Salud Mental en las Américas: Cerrando la brecha de tratamiento", realizado por el National Institute of Mental Health (NIMH) y Grand Challenges Canada. El evento formó parte del encuentro "Out of the Shadows: Making Mental Health a Global Priority", promovido por el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud. El Dr. Menezes presentó los esfuerzos que Latin-MH viene realizando con el fin de reducir la brecha de tratamiento de la salud mental en Brasil y Perú.
Nuevos miembros
El equipo de Latin-MH tiene cuatro nuevos miembros:
Ines Hungerbuhler. Psicóloga, que se encuentra finalizando sus estudios de posgrado (PhD) y se ha unido al grupo de trabajo del Ensayo clínico.
Letícia Coutinho, PhD. Estadística, con experiencia en salud mental e investigación..
Heloísa Claro. Enfermera con un PhD en Ciencias en el área de atención en salud, que se ha unido al grupo como coordinadora de campo.
Y Amanda Villalba, Enfermera investigadora (RN) con interés en salud mental e investigación.
Lee más sobre ellos en la página de miembros.
Reunión Anual del Equipo - Ghana
Durante la primera semana de setiembre, los miembros de Latin-MH asistieron a Los Centros de Colaboración para la Investigación Internacional en Salud Mental: Cuarto Taller Anual de Financiamiento. Esta reunión se llevó a cabo en Accra, Ghana, del 31 de agosto al 2 de setiembre.
En definitiva, fue una gran oportunidad para discutir el trabajo que hemos estado haciendo y ver lo que los otros equipos están trabajando. Los miembros también tuvieron la oportunidad de participar en el taller “El Valor de la Evaluación a través y entre los Equipos”, dirigido por Dan Chisholm de la Organización Mundial de la Salud, y Hanani Tabana, de la Universidad de Western Cape. Finalmente, planeamos algunas actividades sociales que nos dieron la oportunidad de conocer la cultura local.
Durante las actividades de la semana, se anunció que la siguiente Reunión Anual se desarrollaría en Sao Paulo, Brazil, en setiembre del 2016.
Simposio Latin-MH
El 11 de junio del 2015, se realizó el primer Simposio de la Red de Tratamiento e Innovación de Latino América en Salud Mental (LATIN-MH), la cual se desarrolló en el Anfiteatro del Departamento de Medicina Preventiva, de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. Este simposio convocó diversos investigadores en salud mental para discutir la integración de la salud mental en la atención de la salud general.
El simposio estuvo dividido en dos momentos. En la mañana tuvimos presentaciones y discusiones con la participación del Profesor Ricardo Araya, del Centro de Salud Mental Global de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical; Jaime Miranda, del Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia; y Paulo Menezes, del Departamento de Medicina Preventiva de la Universidad de São Paulo. Asimismo, contamos con la participación del Dr. LeShawndra Price, investigador principal del Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos.
En la tarde, los participantes escogieron entre dos talleres: “Diseños RCT y cuestiones metodológicas en Salud Mental Global”, dictado por el profesor Ricardo Araya y Paulo Menezes; e “Intervención Tecnológica Móvil en Salud Mental Global”, dirigido por Mark Begale y Marya Corden, del Centro de Tecnologías de Intervención del Comportamiento (CBIT’s), Northwestern University, y Juliet Quayle, coordinadora del proyecto Latin-MH.
Las presentaciones pueden visualizarse en nuestro canal de youtube y puede ser descargadas haciendo click aquí.